NO SOY PARANOICO, SOY PERSPICAZ

viernes, 16 de enero de 2009

Rastas

La onda rasta es algo que creemos se está extendiendo y ganando en popularidad, no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Pero quizás no sea del todo así. Cuando uno piensa en rasta, se le viene a la cabeza Bob Marley, el reggae, el porro y las trencitas raras; y entonces se cree que si a uno le gusta algo de esto -sobre todo los dreadlocks-, ya es un rasta. Pero eso es sólo el comienzo, enterate...
Primero que nada, la palabra rasta, viene de rastafari. El Rastafari es un movimiento social, político, cultural, religioso, que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I como la encarnación de Jah, que es el término abreviado de la palabra hebrea para referirse a Yahweh, Jehová, Dios. Además, considera a Marcus Garvey como Profeta Divino y a Emmanuel Charles Edwards como Sumo Sacerdote, lo que conformaría una Santa Trinidad entre los tres. El nombre anterior del emperador era Ras (que significa príncipe) Tafari Makonnen, de ahí lo de Rastafari.
Marcus Garvey, industrial jamaicano, anunció en 1922: "Mirad a África, un rey negro será coronado, porque la liberación está cerca". La salvación sólo se completa con la vuelta a la patria africana, a Etiopía. En 1930, Haile Selassie I llega al poder en ese país y se cumple la profecía. Los fundamentos acerca de la divinidad del emperador etíope fueron extraídos de aquellas partes bíblicas que se referían a la gloria del reino antiguo de Etiopía y sus descendientes, de los cuales se decía que Selassie era el último digno descendiente del Rey Salomón y Makeda, la Reina de Saba.
En 1935 la Italia de Mussolini invade Etiopía y Selassie se exilia en Gran Bretaña, desde donde sigue bregando activamente por los derechos de los negros. Su visita a Etiopía el 21 de abril de 1966 fijó esta fecha como el Groundation Day, algo así como el Día de la Fundamentación. Fue durante esta visita cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.

Creencias

Para el Movimiento Rastafari, Etiopía es Zion (Sion, la Tierra Prometida). Proclaman la Supremacía Negra. Mientras algunos creen en el mensaje de Paz y Amor, otros difieren y toman cartas activas en el asunto, como los guerreros Nyahbinghi, que defienden los principios contra los opresores. Además comparten prejuicios contra la mujer y la homosexualidad, ya que es antinatural. Tampoco creen en el aborto, lo que consideran un asesinato. Pese a esto, la gran mayoría del movimiento predica el amor al prójimo y a la vida. Creen que el Ganja (Cannabis) es una hierba sagrada que ayuda a entrar en contacto directo con Jah. Babylon (Babilonia) es la encarnación del Mal, la policía, el sistema, el poder.

Símbolos

La bandera con el rojo, amarillo y verde. El rojo es por la sangre de los mártires, el amarillo la riqueza y prosperidad de África, y el verde la tierra y vegetación de Zion. El rojo siempre va arriba, ya que si está abajo del verde (sangre debajo de tierra), significa "muerte". El León de Judá representa a África, a Haile Selassie o a Jah mismo. Los Dreadlocks, que no son obligatorios pese a ser uno de los símbolos más representativos del movimiento.

Música

El Reggae es posiblemente la forma musical más difundida del siglo XX junto al rock, siendo Bob Marley la figura más influyente de este género. Reggae es una derivación del término Raggamuffin, que significa Harapiento. El Dub es un reggae primitivo en el que se elimina la voz y se distorsionan las frecuencias graves. El Ska, resultado de la mezcla del Mento (música indígena de Jamaica) y géneros estadounidenses como el Jazz o el Rhythm & Blues. Considerada la primera música popular jamaicana. Desde los años setenta, el Roots es la música del gueto, la que lleva el mensaje combativo auténtico de la calle y que sigue los preceptos rastafaris.

Fuente: http://www.wikipedia.org/, http://www.mundorasta.com.ar/

7 comentarios:

Anónimo dijo...

EXELENTE la informacion aportada
jah bless
buenas vibras

Dr. Surreal dijo...

fede gracias x dejar tu comentario

Anónimo dijo...

Me parece muy interesante, ya que se habla con inteligencia y saberes.
Me gustaria saber porque ser rastafari tiene que ver con humildad,hippies...todo eso si ellos votan el respeto,amor...y aqui pone que los nyahbinghis van contra la mujer y la homosexualidad..
Contestarme xfavor
viva jah

Anónimo dijo...

Ok la religion habla de humildad,desapego a lo material.
El bueno es Selassie Jehova reencarnado.
El mal es Jah,poder etc
Eso significa q los q dicen "buenas vibras Jah" se contradicen,y aqui otra paradoja entonces a los q supuestamente creen en el rastafari q promueben la cannabis serian los pedcadores, en todo caso el creyente ideal seria humilde y con abstinencia?

Dr. Surreal dijo...

No no tio, Jah es Dios para el rastafarismo, no es el mal. Y el rastafari promueve el cannabis como una forma de entrar en contacto con Jah, o sea con Dios. Es discutible decir si entras en contacto con Dios fumando o no, es solo la creencia rastafari, como la de otras religiones sera simplemente ir a misa o rezar. En temas de religion lo realmente bueno es aceptar la creencia del otro, se comparta el pensamiento o no, y sin necesidad de creer en lo mismo q el otro, sino simplemente saber q no hay una sola manera de pensar. Gracias x sus comentarios!

Anónimo dijo...

cuando se cumplio la profesia con Marcus Garvey como Profeta Divino no llego al poder Haile Selassie regreso despues de la inbacion italiana y lo coronaron como rey de reyes,señor de señores pero todo lo demaz ezta bn vale paz one love

Anónimo dijo...

buena información jah BLESSS